E-Prix de Mónaco

Un doble golpe de efecto

En 2025, por primera vez en la historia, el Principado de Mónaco acogerá 2 rondas de la 11ª temporada del Campeonato del Mundo ABB FIA de Fórmula E durante el mismo fin de semana.

Con motivo del 10º aniversario del campeonato de monoplazas eléctricos en el Circuito de Mónaco, los espectadores tendrán la oportunidad de vivir 2 días de automovilismo este año, en una pista que fue testigo de casi 200 adelantamientos durante la última edición.

Con una nueva versión de los monoplazas eléctricos, el "GEN3 EVO" (0-100 km/h en 1,82 segundos) y 17 carreras en el programa de esta temporada, la Fórmula E entra en una nueva era.

Tan espectacular como siempre desde el punto de vista deportivo, el E-Prix de Mónaco es también un acontecimiento popular. Habrá mucho entretenimiento en el Allianz Fan Village, en Quai Antoine 1er.

Una idea se hace realidad

La noche del 3 de marzo de 2011, el presidente de la FIA, Jean Todt, y el empresario español y presidente de la Fórmula E, Alejandro Agag, se reunieron en un restaurante de París. Compartieron sus ideas, garabateando notas en una servilleta, sobre lo que se convertiría en el primer campeonato mundial de monoplazas eléctricos: el Campeonato del Mundo ABB FIA de Fórmula E.

La misión de la Fórmula E es competir en las calles de las ciudades más emblemáticas del mundo -con una parrilla repleta de los mejores pilotos y equipos del automovilismo- para demostrar de lo que es capaz la movilidad sostenible. Poniendo los vehículos eléctricos a la vanguardia de un futuro mejor y más limpio.

¿Evolución o revolución?

En septiembre de 2014 se puso en marcha la primera temporada de la Fórmula E, que inicialmente adoptó la forma de una categoría monotipo que solo aceptaba un modelo (comparable a la Fórmula 2). Desde 2015, la Fórmula E permite a los fabricantes producir sus propios motores, así como diversos componentes (caja de cambios, eje trasero, unidad de gestión electrónica).

La evolución de este certamen es muy notable, con coches y tecnologías cada vez más eficientes.

Para la temporada 2018/2019, se han presentado los coches Gen2, que sustituyen a los Gen1. Estos cohetes eléctricos reestilizados ofrecen más potencia, pasando de 180 kW (240 CV) a 250 kW (335 CV) con una velocidad máxima de 280 km/h.

La Fórmula E reinventa el automovilismo, aportando nuevos aspectos tácticos con el MODO ATAQUE. Es un reto para equipos y pilotos: Abandonar la trayectoria óptima para lanzar el MODO ATTAQUE pero ser recompensado con un aumento de potencia durante unas vueltas.

Por no mencionar el hecho de que este es el único deporte del mundo en el que los aficionados pueden influir en el resultado de la carrera votando por su piloto favorito y permitiéndole beneficiarse de un rendimiento mecánico extra durante la carrera: el "Fan Boost".

Cada vez más rápido...

La temporada 2022/2023 marca la llegada de la tercera iteración de estos monoplazas: ¡Gen3!

Tras haber aprendido la lección de 8 años de carreras eléctricas, se acaba de fabricar un vehículo de 350 Kw (470 CV) capaz de alcanzar los 320 km/h. En comparación con la primera generación, este nuevo modelo es un 75% más potente y alcanza una velocidad máxima 95 km/h más rápida.

El E-Prix de Mónaco, una cita anual

En el 1er E-Prix de Mónaco, celebrado en mayo de 2015, estos coches de nueva generación tomaron las calles del Principado en un circuito reducido, ya que la primera generación de coches de Fórmula E no tenía autonomía suficiente para afrontar el circuito completo utilizado por la Fórmula 1.

Los monoplazas eléctricos corren en el circuito completo desde 2021, lo que subraya el progreso tecnológico de este deporte desde su creación.

Tras celebrarse en 2015, 2017, 2019, 2021 y 2022, el E-Prix de Mónaco se convertirá en una cita anual del Campeonato del Mundo de Fórmula E ABB tras su validación en junio de 2021 por el Consejo Mundial del Motor de la FIA.

1800 plazas de aparcamiento

El Parking des Salines situado en la entrada oeste del Principado, frente al Jardin Exotique, puede acoger a los espectadores motorizados, ofreciendo un fácil acceso al circuito así como tarifas preferentes.

Se puede llegar al Circuito de Mónaco a pie, en 15 minutos, tomando la Galerie des Salines y siguiendo un sendero meticulosamente señalizado, o utilizando los autobuses lanzadera, gratuitos previa presentación de un ticket de aparcamiento y facilitados especialmente por la Compagnie des Autobus de Monaco.

Estos autobuses circularán cada 10 minutos, de 8.00 a 20.00 horas, desde el Parking des Salines hasta la avenida Albert II en Fontvieille. Los espectadores podrán llegar a la Plaza de Armas y al Circuito de Mónaco en pocos minutos a pie o en ascensor.

Animamos a los espectadores con movilidad reducida a utilizar esta opción.

Le invitamos a consultar esta página para más información: Parking des Salines

¡Venga a recargar las pilas en Mónaco!

Para más información, visite la página web del Automobile Club de Monaco