Libro Blanco sobre turismo responsable
El Soberano ha comprometido al Principado a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990, ¡y a alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2050! Es un objetivo poderoso, que requiere el apoyo de todos. A escala nacional, las acciones se centran en la biodiversidad, la gestión de los recursos y la reducción de los gases de efecto invernadero.
El sector turístico de Mónaco se compromete a seguir la política medioambiental impulsada por el Gobierno del Príncipe, y todos los implicados trabajan por un turismo más responsable. El Destino y sus socios están poniendo en marcha soluciones para garantizar una gestión óptima de los recursos. Por ejemplo, la mayoría de los hoteles han optado por la certificación medioambiental, y se está fomentando la movilidad suave mediante el desarrollo de una red de transporte público y soluciones intermodales eficientes. Periódicamente se organizan campañas de sensibilización sobre temas como la clasificación de residuos, la lucha contra el desperdicio alimentario, la protección de la biodiversidad, etc. Como destino de turismo responsable, Mónaco fomenta el turismo para todos, y se realizan numerosos esfuerzos para mejorar la accesibilidad y crear nuevas infraestructuras.
Fruto de un proyecto iniciado en 2020, el Libro Blanco del Turismo Responsable se publicó en noviembre de 2021, en un momento en que el sector turístico, golpeado por la crisis sanitaria, tomaba conciencia de sus responsabilidades y de la necesidad de cuestionar ciertos modelos. El objetivo de este documento, basado en análisis de encuestas, puntos de referencia y talleres de debate, es conocer mejor el turismo monegasco e identificar sus puntos fuertes y débiles con vistas a preparar el turismo del mañana y hacerlo aún más sostenible basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por las Naciones Unidas y los objetivos de Transición Energética del Principado. Se trata de un esfuerzo colegiado, dirigido por la Autoridad de Turismo y Congresos y François Tourisme Consultants, con todos los socios del destino, la ayuda de la Mission pour la Transition Energétique y el apoyo de la Direction de l'Environnement.
Precedido por S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco y el Sr. Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, el Libro Blanco representa la primera piedra del proyecto. Ha servido de base para identificar las áreas de mejora y acción que se desarrollarán en un futuro muy próximo como parte de la estrategia de turismo responsable, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU y los Objetivos de Transición.