Un destino comprometido

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

S.A.S. el Príncipe Alberto II ha comprometido al Principado de Mónaco a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990, y ha renovado su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2050, así como sus numerosas acciones para tener en cuenta los océanos en la cuestión del cambio climático. Fuentes/Más información

MEDIDAS ADOPTADAS

Preservar nuestro patrimonio natural

La gestión de nuestro patrimonio natural es uno de los pilares de la política gubernamental. El Ministerio de Medio Ambiente pone en marcha programas de inventario y seguimiento de las especies marinas y terrestres.
En el ámbito marino, el Principado protege su espacio marítimo: todas sus aguas territoriales forman parte del santuario marino de Pelagos.
En Mónaco se han creado dos reservas marinas. La primera, en Larvotto, cubre 50 hectáreas y fue creada en los años setenta. Cuenta con una pradera de posidonia, grandes nacras y meros pardos. La segunda, creada en 1986 en el arrecife coralígeno de Spélugues, alberga coral rojo.
En tierra, el Principado cuenta con 880 especies vegetales, entre ellas 18 especies patrimoniales. Diversos estudios han permitido hacer un balance de la flora y la fauna y descubrir especies raras de insectos e invertebrados. El Rocher alberga una pareja de halcones peregrinos y sus crías.
El Departamento de Urbanismo aplica una política de preservación de árboles y ciertas plantas y ha elaborado el "Código del Árbol". Este documento expone la importancia y las virtudes de los árboles en la ciudad y enumera el patrimonio arbóreo del Principado. Fuentes/Más información

Seguimiento

1) Control de la calidad del aire

Para evitar cualquier inconveniente o riesgo para la salud y el medio ambiente, desde hace más de veinte años existe en todo el Principado una red automatizada de cinco estaciones homologadas. Proporciona mediciones continuas, ya sea de forma automática o por muestreo, seguidas de análisis de laboratorio. Todas estas mediciones son tratadas por la Dirección General de Medio Ambiente y validadas por AtmoSud (experto acreditado en Provenza Alpes Costa Azul).

Los contaminantes controlados son

  • Monóxido de carbono (CO)
  • Óxidos de nitrógeno (NOx)
  • Dióxido de azufre (SO2)
  • Ozono (O3)
  • Partículas finas

El sistema de vigilancia acaba de reforzarse con la introducción de un Índice de Calidad del Aire (ICA) en el portal de Internet del Gobierno. La calidad se expresa mediante un índice global que va de 0 (muy buena) a 100 (umbral de alerta), calculado a partir de los datos recogidos por las 5 estaciones de medición de la calidad del aire gestionadas por el Departamento de Medio Ambiente. También se estima la previsión del ICA para el día siguiente (D+1), teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas.

2) Control de la calidad de las aguas costeras

El Principado vigila la calidad física y química de las aguas costeras, basándose en mediciones repetidas de todos los componentes del medio marino (masas de agua, sedimentos u organismos vivos), pero también en el conocimiento de las actividades o aportaciones naturales y artificiales susceptibles de influir en la calidad del medio.
El control sanitario de las aguas de baño también se lleva a cabo entre principios de mayo y finales de septiembre, con muestreos y análisis semanales en cada zona de baño (playas de Pêcheurs, Solarium y Larvotto). También se elabora una declaración de conformidad al final de cada temporada de baño.
Durante la temporada de verano, de junio a septiembre, las lecturas están a disposición del público en general en el puesto de socorrismo de la playa de Larvotto y en las pantallas de la entrada a Mónaco.

Gestión de los recursos

El agua y los residuos se gestionan de forma sostenible en el Principado. Mónaco dispone de dos fuentes de abastecimiento de agua: agua producida localmente a partir de manantiales en la parte oriental del Principado, agua importada de un recurso en el este extraída del acuífero Roya y un recurso principal en el oeste, procedente de la cuenca del río Var. Racionalizar y reducir el consumo de agua sigue siendo uno de los principales retos para la gestión sostenible de los recursos. El consumo excesivo de agua ejerce presión sobre las reservas de agua dulce, sobre todo en las zonas urbanas. Un consumo racional reduce la presión sobre nuestros ecosistemas y prolonga la vida útil de las reservas existentes y de las plantas de tratamiento de agua. En los últimos años, la concienciación de los hogares y de los agentes privados y públicos del Principado ha permitido reducir considerablemente el consumo de agua en Mónaco. Más información
Se ha introducido la clasificación selectiva. Está respaldada por una amplia política de sensibilización. www.sma.mc/
En el ámbito de la energía, el Gobierno aplica una política medioambiental destinada a respetar los compromisos del Principado, en particular el Protocolo de Kioto. De acuerdo con las disposiciones del Protocolo de Kioto, Mónaco se ha fijado el objetivo de mejorar la eficiencia energética en un 20% y de consumir el 20% de la energía final a partir de fuentes renovables de aquí a 2020.
El objetivo del Plan de Energía y Clima es luchar contra el cambio climático y adaptar el territorio a estos cambios, con vistas a un desarrollo sostenible. Para saber más

Reducir los gases de efecto invernadero

El Principado de Mónaco se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990.
Para alcanzar este objetivo, se creó la Misión para la Transición Energética con el fin de actuar en los 3 sectores que más gases de efecto invernadero emiten en Mónaco, a saber, el transporte por carretera, el tratamiento de residuos y el consumo de energía en los edificios.
La misión también gestiona el fondo verde nacional para llevar a cabo proyectos concretos a gran escala.
Tras redactar el Libro Blanco que establece la hoja de ruta, la Misión para la Transición Energética trabaja ahora en el desarrollo de las energías renovables en Mónaco (solar, talasotérmica, geotérmica, etc.).
Al mismo tiempo, se ha lanzado un Pacto para la Transición Energética. Esto permite a todos -privados o públicos- comprometerse con acciones voluntarias y obligatorias para reducir los gases de efecto invernadero. Para más información

Mónaco, destino turístico responsable

En Mónaco, el sector turístico sigue la política medioambiental impulsada por el Gobierno del Príncipe. Todas las partes interesadas están comprometidas con un turismo más responsable y están aplicando soluciones para garantizar una gestión óptima de los recursos.
El Destino y sus socios trabajan para proteger y preservar el agua, la biodiversidad y luchar contra el calentamiento global.
Por ejemplo, la mayoría de los hoteles han optado por la certificación medioambiental, y se fomenta la movilidad suave mediante el desarrollo de una red de transporte público y soluciones intermodales eficientes. Periódicamente se organizan campañas de sensibilización sobre temas como la clasificación de residuos, la lucha contra el desperdicio alimentario, la protección de la biodiversidad, etc.

La Autoridad de Turismo y Congresos de Mónaco firma la Declaración de Glasgow

Tras la publicación de su Libro Blanco sobre el Turismo Responsable, la Autoridad de Turismo y Congresos de Mónaco acaba de firmar la Declaración de Glasgow sobre la Acción por el Clima. Temas, objetivos, planes de acción... ¡aquí tienes una visión general del tema en tres preguntas y respuestas!

¿Qué es la Declaración de Glasgow?
La Declaración de Glasgow es una respuesta clave a la urgente necesidad de acelerar la acción por el clima en el turismo. Su objetivo es reducir a la mitad las emisiones en la próxima década y alcanzar las emisiones netas cero lo antes posible antes de 2050.

¿Qué agentes participan?
Todos los agentes del sector se están poniendo en marcha para apoyar modelos turísticos con menos emisiones de carbono, sostenibles y resilientes. Hasta la fecha, la Declaración de Glasgow cuenta con algo más de 700 signatarios, entre los que se encuentran turoperadores y agencias en línea, así como ciudades, países y destinos como Mónaco.

¿Y la Autoridad de Turismo y Convenciones de Mónaco?
Comprometida con el desarrollo de un turismo cada vez más responsable, la Autoridad de Turismo y Congresos de Mónaco confirmó este compromiso firmando la Declaración de Glasgow el pasado mes de octubre en Madrid. Esta firma se hace eco de un plan de acción trienal elaborado a raíz del Libro Blanco sobre el Turismo Responsable en el Principado.
La Autoridad de Turismo y Congresos de Mónaco desea confirmar y trabajar -con el apoyo y la contribución de sus socios- en los cinco ámbitos de intervención de la Declaración de Glasgow, a saber: medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación. Se trata de un esfuerzo cotidiano y a largo plazo para adoptar medidas eficaces en favor del clima y alcanzar los objetivos necesarios.